«No está mal que venga MotoGP y aspiren a la F1; está equivocado el proyecto»

«No está mal que venga MotoGP y aspiren a la F1; está equivocado el proyecto»

Basado en pistas históricas del mundo, Eduardo Ramírez insta a encontrar “una solución que no sea destructiva” para el Autódromo de Buenos Aires.

El empresario Eduardo Ramírez, muy vinculado en el mundo de las carreras y con un pasado siendo representante de pilotos que alcanzaron el logro de llegar a la Fórmula 1, presentó su mirada respecto a las obras anunciadas para el Autódromo de Buenos Aires. No ocultó su sorpresa por la manera en que se afectan los trazados históricos en el diseño que se dio a conocer, terminando con las variantes por donde pasaron los primeros campeones mundiales, como Alberto Ascari, Mike Hawthron, Giuseppe Farina o el mismísimo Juan Manuel Fangio.

«Buenos Aires es uno de los autódromos más importantes del mundo por historia y tradición. Es un grupo de autódromos que hizo la historia del automovilismo y todos ellos fueron reciclados, ninguno fue demolido para hacer un trazado nuevo. No pasó nunca, en ningún autódromo internacional del planeta se borró todos los circuitos y se hizo uno nuevo usando solo el terreno. Es lo que está pasando, porque no queda nada de lo que nosotros vimos«, señaló Ramírez en Campeones. Por supuesto, de allí en adelante, todos los grandes pilotos de la historia estuvieron en distintos circuitos del ahora llamado «Autódromo Oscar y Juan Gálvez», salvo aquellos que solamente corrieron en las últimas tres décadas.

«El proyecto está equivocado» – Eduardo Ramírez

Foto de archivo

«No está mal que Buenos Aires tenga MotoGP y que decidan invertir fuertemente en el autódromo. No está mal que aspiren a la F1 en Buenos Aires porque es la única ciudad de Argentina que lo puede hacer. Está equivocado el proyecto«, opinó Ramírez, sobre la presentación realizada del plan de obras. Y recordó uno de los varios diseños que se mostraron durante varios años con intención de rearmar el trazado. «El proyecto que caminó Charlie Whiting, preservando bosques, hacer nuevos boxes donde está el lago, que permitiría hacer la obra sin pararlo dos años, era de Hermann TilkeEl que hizo este proyecto es el hijo, Carsten Tilke, pero es la misma empresa«.

El ejemplo de los autódromos históricos

«Silverstone hizo boxes nuevos para no demoler los antiguos«, señaló Ramírez en el streaming de Campeones. «Todos sumaron algo nuevo, pero ninguno perdió la esencia«, remarcó. «No nos tenemos que pelar, pero sí el Gobierno de la Ciudad debe juntarse con el ACA y la gente del automovilismo y ver un proyecto, darle un nuevo instructivo al mismo Tilke, para poner en valor el autódromo«, analizó.

Precisamente, sobre el ingeniero de 70 años de edad y una veintena de proyectos realizados en el mundo, consideró Eduardo Ramírez que «Tilke hace ‘formulaunódromos’ porque después no sirve para mucho más que eso. Lo hace bien y es reconocido en todo el mundo, pero no es un especialista en reciclar autódromos. Los hace nuevos y faraónicos. ¿Qué circuito sobrevive en Buenos Aires? Ninguno«, se respondió.

«En Monza está el anillo peraltado que se dejó de usar en los años 60s y hace poco se les ocurrió, a quienes administran el Parque de Monza, demolerlo para hacer otra cosa. Se lo prohibieron porque la consideran histórica«, continuó, repasando historias de pistas clásicas del mundo.

«Acá estamos demoliendo la historia entera, los circuitos que demolemos son la historia de la Fórmula 1 y del MotoGP la primera vez de la historia en que salió de Europa» – Eduardo Ramírez 

Eduardo Ramírez, representante de Esteban Tuero

Además del circuito grande que utiliza el Turismo Carretera y que el último fin de semana regalaron una definición ajustada con el Turismo Pista, el autódromo tiene muchas pistas internas que se ajustan a la necesidad de autos más pequeños. El deporte motor es una escalera que comienza con el karting y continúa en ascenso con potencia y autos cada vez más sofisticados, pero el diseño presentado desarticula ese crecimiento pues solo contempla una obra para MotoGP y la F1. «En el día a día del autódromo no está solo el Curvón Salotto, hay categorías que solamente corren en el circuito 5«, remarcó Ramírez, mencionando el trazado extenso y también el más corto.

«En algunos circuitos no permiten al automovilismo local para no romper las obras: ¿Una vez que hagan la obra de la F1 me dejan ir con mi ‘Fitito’ a manchar de aceite y todo lo que pasa en un zonal?» – Eduardo Ramírez

«Creo que hay que buscar un proyecto que la modernice, quizás con curvas que haya que cambiar, otros escapes, mejorar edificios. Que sigan los circuitos chicos para el automovilismo local, porque el autódromo cumple muchas funciones. Hay que replantear el proyecto, pedirle a Tilke que haga un circuito de MotoGP y F1 pero no destruyas el autódromo«, insistió.

Por otro lado, insistió en que el diseño que se conoció no cuenta ni con las curvas históricas de Buenos Aires ni con superadoras: «En este circuito no vas a ver a un Fórmula 1 desarrollar todo lo que tenés que ver«, manifestó Ramírez. «Paráte en Eau Rouge a verlos y decime si acá encontrás una curva donde puedas ver algo parecido. Ahora, si te digo que hacen el circuito 15 y los F1 bajan el tobogán se te ponen los pelos de punta«, insistió.

Eau Rouge, clásica sección del GP de Bélgica en Spa-Francorchamps

«El Automóvil Club Argentino tiene que tomar una posición» – Eduardo Ramírez

«Estamos perdiendo la esencia y eso no debe pasar. No hay que tirar el proyecto a la basura ni pelearse, hay que sentarse con gente del Gobierno de la Ciudad, con gente del automovilismo y las instituciones. El ACA tiene que tomar una posición. Hay que sentarse y buscar una solución que no sea destructiva«, enfatizó Ramírez.

«Estaremos perdiendo el kartódromo. Estás perdiendo el centro de alto entrenamiento de AAV que es mejor de América Latina, también estás perdiendo el helipuerto que es el mejor que tiene Buenos Aires. En el dibujo final, no quedan»

«Está mal el instructivo de lo que Tilke tiene que hacer. Es un hombre capaz con una empresa importante. La ciudad tiene el dinero, tienen los productores para hacer la carrera, tienen todo. Lo único que tienen que hacer es cambiar la instrucción que se le da a Tilke. Y él tendrá que abrir el tercer cajón del escritorio y sacar su viejo proyecto. Pensémoslo con calma y tratemos de que no nos quiten algo que es histórico en el mundo«

Fuente: CAMPEONES

Entradas relacionadas